official-store-logo
42990 dólares

Información de la tienda

    Horario de atención

    Lunes a Viernes 10hs a 13hs | 14hs a 18hs | Sábados 10hs a 14hs

    Ubicación del vehículo

    San Isidro - San Isidro - Bs.As. G.B.A. Norte

Ir a la tienda oficial de Kawasaki Navarro

Consejos de seguridad

  • Desde Mercado Libre, nunca te pediremos contraseñas, PIN o códigos de verificación a través de WhatsApp, teléfono, SMS o email.

  • No hagas pagos anticipados para garantizar la negociación sin antes ver el vehículo.

  • Mercado Libre no tiene vehículos bajo su custodia.

  • Revisá el remitente de los e-mails que envía Mercado Libre. Ante cualquier duda, entrá en Creo que recibí un e-mail falso.

  • Desconfiá de ofertas debajo del precio de mercado.

Ver más consejos de seguridad

Condiciones y servicios especiales

Acepta permuta

Características del vehículo

Tipo de motoDeportivas
MarcaKawasaki
ModeloNinja ZX-10R
Año2022
Cilindrada1000 cc
Motor4 tiempos
Kilómetros0 km

Color: Verde

Tipo de combustible: Nafta

Descripción

ID_MM2787MM

KAWASAKI NAVARRO Concesionario Oficial

TUS DÓLARES VALEN MÁS! Mejoramos cualquier cotización!

KAWASAKI ZX-10 R 2022

ENTREGA INMEDIATA - PODES RESERVARLA ONLINE SIN PONER UN PESO!!!

TOMAMOS TU USADO AL MEJOR PRECIO NOS ENCARGAMOS DE TODOS LOS TRAMITES


PATENTAMIENTO EN 12 CUOTAS SIN INTERÉS

HACEMOS ENVÍOS A TODO EL PAÍS

CONTAMOS CON EL MEJOR TALLER POST-VENTA

Te esperamos en nuestro local con un rico café y buena música!!
Forma parte de la comunidad kawanavarro y contá con innumerables beneficios!!!!

#### DESCUBRI LA POSTVENTA ####
- Servicio Premium
- Único taller con escáner KVCI
- Contamos con mecánicos aprobados por Kawasaki Argentina
- Realiza todos los Service de tu moto.

#### FINANCIACIÓN ####
Podes abonar con tarjeta de crédito en:
- Plan Ahora 12 y Ahora 18
- MercadoPago
- TodoPago

RESEÑA KAWASAKI ZX-10R 2022

El aspecto más atractivo de la nueva ZX-10R no solo es estético, Kawasaki afirma que los nuevos alerones integrados añaden un 17% más de carga aerodinámica, mejorando la estabilidad y el pilotaje, mientras que modificaciones en la parte del colín crean un área de baja presión detrás del piloto, lo que también ayuda a un mejor rendimiento dinámico.
Si a todo esto añadimos una cúpula 40 mm más alta, una posición de conducción revisada e incluso una pantalla TFT conectada por Bluetooth, los cambios son notables.
Sin embargo, si miramos bajo el carenado descubrimos que, aunque no se le ha dado demasiada relevancia, el equipo de I+D ha estado trabajando a fondo.
Un problema que muchos pilotos reportaron de la anterior ZX-10R fue el hecho de que, a pesar de tener más de 200 CV, el enfoque de circuito de la ZX-10R hacía que básicamente el rendimiento del motor se generase en la zona alta del cuentavueltas. En carretera, donde no se exprime el motor a tope, hacía que se sintiera un poco falto de pegada. Si bien no se aplicó ninguna mejora en el rendimiento del modelo 2020 (tampoco perdió nada, y cumpliendo con la Euro5), Kawasaki ha abordado esto en el modelo 2021 trabajando en la transmisión. Dos dientes más en el piñón trasero (de 39 a 41), así como las relaciones internas revisadas en las tres primeras marchas, hacen que la Ninja 2021 se note mucho más ágil y rápida a la hora de acelerar.
Sí, es más un parche que una solución perfecta, pero es un movimiento inteligente de Kawasaki, ya que convence a los moteros de carretera, al tiempo que garantiza que los pilotos no se queden con una moto muy justa para su uso en pista. Y esa no es la única actualización que convierte a la Ninja en un conjunto más refinado en general.
Si indagamos en los pequeños detalles vemos que se ha modificado la geometría de su chasis. Se ha introducido un basculante 8 mm más largo, con un eje del mismo 1 mm más bajo y un avance de la horquilla 2 mm mayor, para mejorar la sensación de la moto en las curvas, junto con unos ajustes de suspensión revisados.
En este aspecto y para ganar peso en la parte delantera, el amortiguador Showa tiene un muelle más rígido, mientras que la horquilla es ahora más suave. Este desplazamiento del peso hacia delante, que se ve favorecido aún más por una posición de conducción revisada (gracias a la información aportada por Jonathan Rea) con los reposapiés 5 mm más altos y manillar más ancho, se traduce en una moto cuya parte delantera pisa mejor en las curvas.
En circuito se nota más agarre en las curvas, lo que brinda una mejor respuesta de su neumático delantero y, en consecuencia, aumenta los niveles de confianza. Luego, la moto es también más estable si se acelera fuerte
El amortiguador de dirección electrónico Öhlins sigue siendo más que necesario, algo lógico cuando estás soltando 203 CV, pero a gran velocidad, la combinación de la nueva geometría y aerodinámica se notan mucho. ¿Cuánto se debe al trabajo aerodinámico y cuánto al chasis? Sinceramente, a menos que la lleve un piloto del WSBK, es poco probable que se detecte el efecto de la aerodinámica, por lo que se debe principalmente a los ajustes del chasis.
Lo que sí se ve, sin embargo, es el nuevo panel de instrumentación. Ha costado, pero finalmente Kawasaki ha actualizado su vieja pantalla LCD, que ha sido característica de la Ninja desde que se lanzó el modelo actual en 2008. Tomada de otros modelos de Kawasaki (SX, Z900, etc.), la pantalla TFT permite tener conectividad y se puede vincular a la aplicación Rideology de Kawasaki, aunque ésta simplemente alerta de mensajes o llamadas entrantes en lugar de brindar la información de quién está llamando o qué canción está sonando, y no permite interactuar con el teléfono ni tiene función de navegador por satélite. ¿Los usuarios de motos deportivas lo necesitan? Es discutible.
Los fans de las tandas en circuito estarán contentos, ya que se incluye un cronómetro de tiempo por vuelta (operado a través de un botón, no de GPS). El control de crucero viene de serie, un ‘gadget’ poco usado en una deportiva, mientras que los puños calefactables son un extra opcional. Eso sí: gracias a su nueva cúpula 40 mm más alta, no tendremos que gastarnos más dinero en otra más alta para protegernos del viento, ya sea en carretera o en circuito.
Además de su aspecto, la Ninja ZX-10R 2021 no ha hecho un cambio radical en términos de rendimiento o de electrónica, en comparación con la generación anterior. Sin embargo, ¿tenía que haberlo hecho? Kawasaki ha optado por evolucionar la moto sobre bases ya muy sólidas para ofrecer una moto más refinada, que ahora tiene algunas características que llaman más la atención, mientras que mantiene esa esencia pura que los fans de la Ninja adoran. Es una evolución, no una revolución, pero dados sus logros en los cricuitos, probablemente en Kawasaki pensaron que era una decisión inteligente no tocar demasiado lo que funciona.

FICHA TECNICA

FICHA TÉCNICA

Motor y transmisión
Cilindrada exacta: 998 cc
Tipo 4 T
Disposición En línea
Distribución DOHC
Cilindros 4
Válvulas por cilindro 4
Alimentación Inyección electrónica Keihin de 47 mm con mariposas auxiliares ovales y doble inyección
Refrigeración Líquida
Diámetro por carrera 76 mm x 55 mm
Compresión 13 :1
Potencia máxima declarada 203 CV a 13.200 rpm
Par máximo declarado 114.9 Nm a 11.400 rpm
Combustible Gasolina sin plomo 98
Normativa anticontaminación Euro5
Encendido Digital

Transmisión secundaria Cadena
Embrague Multidisco húmedo
Accionamiento Mecánico; por cable
Número de marchas 6
Relación primaria 1,681 (79/47)
Relación final 2,412 (41/17)
Relación 1 2,600 (39/15)
Relación 2 2,158 (41/19)
Relación 3 1,882 (33/20)
Relación 4 1,650 (33/20)
Relación 5 1,476 (31/21)
Relación 6 1,304 (30/23)

Chasis

Tipo de chasis Doble viga de aluminio
Suspensión delantera
Tipo de suspensión delantera Horquilla invertida Balance Free Front Fork con cámara de compresión externa
Modelo Showa
Diámetro de barras 43 mm
Recorrido 120 mm
Regulaciones Compresión y extensión, ajuste de precarga de muelle y muelles de precarga
Suspensión trasera
Tipo basculante Doble brazo
Material Aluminio
Tipo de suspensión trasera 1 amortiguador con carga de gas y sistema Back-link
Recorrido 115 mm
Regulaciones Compresión y extensión, ajuste de precarga del muelle y muelle de precarga
Freno delantero
Sistema 2 discos lobulados semi-flotantes
Diámetro 330 mm
Pinza Brembo monobloque M50 de anclaje radial y 4 pistones opuestos
Bomba Radial
Marca de la bomba Brembo
Freno trasero
Sistema Disco lobulado
Diámetro 220 mm
Pinza Nissin de 1 pistón de aluminio
Rueda delantera
Diámetro de llanta 17 "
Material de llanta Aluminio
Marca de neumáticos Bridgestone
Modelo de neumáticos Battlax Racing Street RS10
Tipo de neumáticos Radial Tubeless
Medida de neumáticos 120/70ZR17M/C (58W)
Rueda trasera
Diámetro de llanta 17 "
Material de llanta Aluminio
Marca de neumáticos Bridgestone
Modelo de neumáticos Battlax Racing Street RS10
Tipo de neumáticos Radial Tubeless
Medida de neumáticos 190/55ZR17M/C (75W)
Dimensiones y peso
Longitud máxima 2.085 mm
Anchura máxima 750 mm
Altura máxima 1.185 mm
Distancia entre ejes 1.450 mm
Altura de asiento 835 mm
Avance 105 mm
Ángulo de dirección 27 º
Ángulo de lanzamiento 25 º
Capacidad del depósito 17 l.
Peso declarado 207 Kg



Equipamiento
Confort

Hueco bajo el asiento
Inmovilizador electrico
Arranque eléctrico
Warning
Regulación de maneta de freno
Regulación de maneta de embrague
Amortiguador de dirección
Caballete central
Pata de cabra
Instrumentación
Cuentarrevoluciones
Cronómetro
Reloj
Ordenador de a bordo
Nivel de gasolina
Temperatura de refrigerante
Temperatura ambiente
Luz sobre régimen
Indicador de marcha engranada
Testigo de reserva
Recordatorio de revisiones
Conectividad smartphones
Bluetooth
Aplicación smartphones
Electrónica
Modos de motor
Selector intervención ABS
Selector intervención control tracción



#### PRECIOS ####
Los precios de venta de las unidades son en dólares americanos al cambio del día puesto por el importador. Se puede abonar en dólares o pesos.
Los valores no incluye costo de patentamiento, flete, envió o formularios.